Premios El Galardón
  • Inicio
  • NUESTRA HISTORIA
    • NUESTRA HISTORIA
    • BASES
    • RESUMEN GANADORES RD
  • EDICIONES
    • REP. DOMINICANA
    • EL GALARDON URBANO
    • PUERTO RICO
    • CANADA
    • INTERNACIONAL
  • FUNDACION
    • ALCANZARTE
  • ACCRA INTERNACIONAL
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • FESTIVAL ACCRA
  • BLOG INFOTMATIVO
  • Más
    • Inicio
    • NUESTRA HISTORIA
      • NUESTRA HISTORIA
      • BASES
      • RESUMEN GANADORES RD
    • EDICIONES
      • REP. DOMINICANA
      • EL GALARDON URBANO
      • PUERTO RICO
      • CANADA
      • INTERNACIONAL
    • FUNDACION
      • ALCANZARTE
    • ACCRA INTERNACIONAL
      • ¿QUIENES SOMOS?
      • FESTIVAL ACCRA
    • BLOG INFOTMATIVO
Premios El Galardón
  • Inicio
  • NUESTRA HISTORIA
    • NUESTRA HISTORIA
    • BASES
    • RESUMEN GANADORES RD
  • EDICIONES
    • REP. DOMINICANA
    • EL GALARDON URBANO
    • PUERTO RICO
    • CANADA
    • INTERNACIONAL
  • FUNDACION
    • ALCANZARTE
  • ACCRA INTERNACIONAL
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • FESTIVAL ACCRA
  • BLOG INFOTMATIVO

FUNDACIÓN PREMIOS EL GALARDÓN PROYECTO ALCANZARTE

 - Reconocer mediante todos los medios, El talento de la comunidad cristiana expresado en todos los tipos de arte y de comunicación.
- Crear espacios de desarrollo para los artistas y comunicadores cristianos de la República Dominicana haciéndolo extensivo a otros países de habla hispana.
- Proporcionar medios educativos para la nueva generación de niños y adolescentes mediante la apertura de institutos de formación artística como escuelas de música, escultura, pintura, televisión, locución y cuántas expresiones artísticas haya y que contribuyan con el fomento de los valores morales y cristianos.
- Valorar los hombres y mujeres que estén en la ciudad y que hayan sido ejemplos de entrega en el arte cónsonos a los principios y valores patrios, morales, cristianos y demás valores con afinidad a las Santas Escrituras.
- Procurar acuerdos interinstitucionales con el Ministerio de Educación y el Ministerio de cultura de la República Dominicana para brindar a los estudiantes de nuestras escuelas públicas y privadas orientaciones de cómo usar el arte para la difusión de valores positivos en pro de una mejor nación.
- La Fundación Premios El Galardón se dedica a formar niños, y adolescentes desde su temprana edad en el área de la música, comunicación y toda expresión del arte, para proporcionarles de una carrera, y apartarlos de los vicios y las malas costumbres, asimismo ayudar a crear una sociedad sana y con valores.
- Este proyecto trabaja de la mano de escuelas, asociaciones y academias musicales, para procurar que los mismos tengan instrumentos musicales, vestimentas, comidas y transportación para que los niños, y adolescentes puedan llegar a obtener un título profesional en esas áreas en el arte y la comunicación. 

FUNDACIÓN PREMIOS EL GALARDÓN Y SU PROYECTO: ALCANZARTE: Es un proyecto socio espiritual que contribuye de una manera sosegada al saneamiento de la sociedad, poniendo en ejecución un plan esperanzador, usando las artes y las comunicaciones como plataforma.

La Fundación Premios El Galardón: Se ha convertido en una plataforma para que músicos, cantantes, productores, compositores, actores y comunicadores, puedan expresar sus ideas creativas a través de sus dones y talentos. Entendemos que nuestra sociedad necesita de programas que involucren a niños y jóvenes para apartarlos de las calles, y mostrarles otras costumbres y alternativas viables para su desarrollo personal.

Por esto presentamos el proyecto ALCANZARTE con el objetivo de apoyar, motivar y orientar a niños, y adolescentes a incursionar de manera activa en las diferentes disciplinas del Arte y de la Comunicación.

El poder transformador de las artes, puede ser evidente y comprendido desde la niñez, sobresaliendo aun en situaciones adversas. Como fundación brindamos apoyo, moral, logístico y espiritual a niños, y adolescentes por medio de programas artísticos que favorezcan su desarrollo integral, aflorando sus talentos y oportunidades.

La idea central de este proyecto es que los niños puedan comprender las artes en toda su expresión y para ello, es indispensable que adquieran una correcta apreciación de la misma, el respeto hacia todas las personas, teniendo nosotros una supervisión inmediata, o cercana, enfocando sus afinidades artísticas y sus necesidades expresivas.

Ayudar a que niños y jóvenes entre las edades de 6 a 18 años, que viven en sectores de alto riesgo, (vulnerables), logren alcanzar su realización profesional. Con programas dirigidos a la formación del carácter, así como la adquisición y el fortalecimiento de valores mediante actividades de formación artística.

ES NUESTRA DECLARACIÓN QUE: El arte más allá que un fin, sea un medio que permita estar cerca del niño, para conocerlo y ayudarle. Niños y Padres de escasos recursos se una a disfrutar de lo aprendido y a valorar el esfuerzo y la dedicación en cada edición de nuestros premios y en diferentes escenarios.

Que el niño aprenda y descubra el arte tocando un instrumento, pintando un cuadro, actuando, entonando una canción y muestre su talento a sus padres, familiares, amigos y a la sociedad en general. Incluiremos a niños con situaciones físicas, motrices, emocionales, capacidades especiales, descubriendo en el arte una forma de sonreír, descubrir, divertirse y aliviar cualquier dolor.

Que los niños usen el arte como disciplina para lograr una carrera estudiantil o convertirse en un excelente artista.

Que el aprender a tocar un instrumento requiere de práctica constante y paciencia, y esto conllevara disciplina y descubrir un mundo lleno de oportunidades. Los niños que cuentan con la motivación suficiente para hacerlo se auto disciplinan.

PROYECTO ALCANZARTE: Al niño se le proveerá su instrumento musical, sus útiles o herramientas necesarias en cada clase según sea la necesidad, el objetivo es introducirlo en el mundo del arte y a la vez reciba todos los beneficios que podamos agenciar para ellos.

Nuestra fundación gestionara y administrara fondos para proveer a los niños lo que necesiten para desarrollar su carrera en las artes, desde transportación, vestimentas, calzados, instrumentos, becas nacionales e internacionales.

Nuestra fundación gestionará los fondos a través de padrinos, instituciones, programas gubernamentales nacionales e internacionales, que ayudaran a financiar programas individuales y corporativos.

Nuestra fundación se comprometerá a mantener informado sobre el desarrollo de los niños apadrinados. Enviando cada 6 meses una carpeta digital con todos sus datos y fotos actualizadas, reportes del manejo del programa y los logros alcanzados según las metas fijadas, además de las publicaciones obligatorias de estados financieros y todos los recursos usados en dichos programas.

Nuestra fundación hará acuerdos interinstitucionales con las academias de artes, escuelas, colegios, juntas de vecinos, y entidades sociales, para seleccionar en conjunto a los niños que participaran en los diferentes programas.

Apoyaremos a esas instituciones de diferentes maneras, contratando maestros de arte, así como pagando y asesorando personal ya existente en esas instituciones, creando también fuentes de empleos para jóvenes maestros de artes. 

BENEFICIOS DEL PROYECTO: Está demostrado hace décadas, y además defendido por los últimos estudios de la neuroeducación, el aprendizaje musical y en las diferentes disciplinas artísticas potencia de una manera directa una larga lista de valores y capacidades.

Algunos de ellos son:

- Favorece la sensibilidad y el desarrollo emocional: Los estudiantes de música pueden tener una mayor sensibilidad además de tener una mayor empatía hacia otras culturas.
- A través del ritmo, de las canciones y de la danza, de la actuación, de la pintura, o escultura, los niños pueden disfrutar al tiempo que descansan y están más preparados para adquirir nuevos conocimientos en las demás materias escolares.

- Se fomenta la creatividad de los niños y niñas ya que ellos mismos pueden crear canciones, melodías y ritmos hechos con los diferentes instrumentos musicales y, por supuesto, con su voz.

- Se aprenden nuevas formas de expresión y aprendizaje: La música también es una forma de expresar lo que se piensa o lo que se siente.

- Además, la educación musical también está relacionada con otras materias y representa un fantástico medio para trabajar de forma transversal otras disciplinas. Así mismo los estudiantes que comienzan su educación musical desde pequeños desarrollan las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje y razonamiento.

- Se desarrollan los sentidos: Se aprende a escuchar mejor y se adquieren habilidades motrices al tocar los instrumentos.

- Favorece el optimismo y el bienestar: La música puede cambiar el estado de ánimo de una persona. Pues el de los niños y niñas también. La música, una canción o simplemente un ritmo pueden llegar tranquilizar, calmar y cambiar la actitud.

- Los alumnos a través de la música aprenden la importancia de mejorar su trabajo y la disciplina, ya que la música requiere una constante reflexión y compromiso con el esfuerzo. Esto genera un sentimiento de logro, mejorando la autoconfianza y autoestima.

- Incrementan su coordinación: Los alumnos que tocan un instrumento mejoran su coordinación. Como sucede en los deportes, los niños pueden mejorar sus habilidades motrices al aprender música.

- La música estimula la imaginación y la curiosidad: Introducir música desde los primeros años de la infancia ayuda a desarrollar una actitud estimulante y positiva al aprendizaje y la curiosidad.

- Los niños aprenden a trabajar en equipo: Al pertenecer a distintas agrupaciones musicales, como una orquesta, banda o coro, descubren la importancia de la intervención dé cada uno de los componentes y la relevancia del respeto y el compromiso con los demás.

- Este proyecto se crea especialmente para ayudar a los niños y jóvenes a crecer de forma más integral y plena: emocional, espiritual, intelectual y artísticamente. Este hecho por sí solo justifica el propósito fundamental de este proyecto, al mejorar las alternativas del niño a desarrollar y a recibir orientación de sus facultades artísticas a través de una la práctica, recibir formación para desarrollarse como ser sensible, capaz de vivir y apreciar su entorno y el respeto a los demás.

Proyecto Alcanzarte: Quiere fomentar el disfrute y ejecución artística musical, promover espacios de crecimiento personal y del proyecto de vida de niños, y jóvenes. Estimular mediante actividades musicales creativas, el desarrollo de habilidades, destrezas de acuerdo con los intereses, actitudes y necesidades individuales, grupales de nuestra sociedad, así como de nuestra comunidad cristiana.

NOTA: Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.  


Copyright © 2025 Premios El Galardón - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar

Anuncio

Consigue tu entrada!!

Aqui!